Skip to content

¿Cómo funciona un sitio autogestionable?

En todo proceso de comunicación, hay dos elementos que podemos distinguir claramente: por un lado, lo que decimos y, por otro lado, cómo lo decimos. En ese sentido, una página web no es distinta: está el contenido en sí, y cómo este se presenta al usuario. Un sitio web autogestionable es una página en donde todos los parámetros al respecto de cómo se presenta la información —el diseño del sitio, junto con todos los scripts que permiten que este funcione correctamente—, ya han sido prefijados por un administrador, por lo que se puede seguir cargándole contenido, sin tener conocimientos específicos sobre programación ni informática.

Esta clase de sitios utilizan lo que se llama en inglés CMS, o Sistema de Gestión de Contenidos. WordPress y Joomla son dos de los sistemas más populares. Desarrollados por una comunidad de miles de individuos, estos sistemas reciben actualizaciones constantes y son utilizados en millones de páginas alrededor del mundo.

Una vez que el sitio ha sido configurado, y todos los parámetros de diseño han sido establecidos, la página se puede administrar desde una interfaz sencilla de formularios, donde el usuario carga la información en campos específicos —título o nombre del artículo, descripción o contenido, imagen, etc.—, y, con sólo presionar un botón, los publica. El proceso no es distinto a realizar un posteo en Facebook, o cualquier otra red social.

En este proceso, lo que el usuario está haciendo es cargar esa información en una base de datos. Luego, la página lee los campos específicos de la base de datos para presentar la información al público.Los campos de la base de datos se pueden adaptar para almacenar cualquier tipo de información. Por ejemplo, en un sitio dedicado a la venta de productos, el campo de título puede utilizarse para el nombre del artículo y el cuerpo para la descripción del mismo. En un sitio de noticias, en cambio, el título es el encabezado de la noticia, y el cuerpo el desarrollo de la misma. Ambos sitios utilizan el mismo sistema de gestión de contenidos, sólo cambia cómo luego esa información es presentada a quienes los visitan.

Estos sistemas son, además, muy versátiles, ya que la misma información se puede presentar de maneras distintas. Por lo tanto, con sólo cambiar los parámetros que definen, por ejemplo, el tamaño, tipo de letra, y colores del sitio, se le puede dar un diseño completamente distinto sin perder la información que el mismo contiene, lo que permite renovar la experiencia del público al visitar la página con relativamente poco esfuerzo.

Sin importar cuál sea tu proyecto, en Uveka nos dedicamos a crear y configurar páginas web sencillas de administrar, y a capacitar a nuestros clientes para que puedan controlar qué le dicen a su público, y cómo se lo dicen. En sólo unos minutos, vas a poder empezar a generar contenido y a utilizar Internet para llegar a tus clientes.

Si querés saber más, contactanos para tener una reunión virtual en la que analizaremos juntos tu proyecto, y delinearemos cuáles son las soluciones ideales para volverlo realidad.