Explotar al máximo la potencialidad de las redes sociales no es una tarea sencilla. Cada red social tiene sus propias reglas, se adapta mejor a diversos contenidos, y posee una comunidad propia cuyo lenguaje, costumbres y cultura se manifiesta de formas diferentes. Es por ello que, para poder sacarle el máximo provecho a cada red social, es necesario pensar estrategias a largo plazo y dedicar tiempo a pensar y planificar diferentes tipos de contenidos.
Es por eso que, al momento de delinear cuál queremos que sea el nivel de presencia de nuestro proyecto en las redes sociales, debemos definir objetivos concretos. ¿Necesitamos tener sólo una presencia institucional básica, como para que, si nuestros potenciales clientes nos buscan en las redes, puedan encontrar información sobre nosotros? ¿Es un canal en el cual podemos llegar a captar clientes y expandir nuestro negocio? ¿Nuestra marca se puede beneficiar de tener una fuerte presencia en las redes sociales?
La respuesta a estas preguntas va a depender de las características de tu proyecto. Por ejemplo, para un negocio de cercanía, por lo general es recomendable que la presencia en redes sociales se limite a una comunicación institucional básica, de forma que los clientes puedan a través de ese medio enterarse de los horarios de atención, medios de pago, y tener una idea clara de qué tipo de productos ofrece ese negocio; pero, por las características propias del emprendimiento, no va a significar un incremento importante en las ventas, ya que, por muy interesantes que sean nuestras estrategias de comunicación, nuestra clientela va a estar limitada a quienes vivan en las cercanías del local. En ese caso, es preferible por ejemplo, invertir tiempo y dinero en imprimir folletos y repartirlos de puerta en puerta, que planificar e invertir en una promoción a través de redes sociales u otros medios de comunicación.
Por otro lado, si nuestro emprendimiento está orientado, por ejemplo, al ecommerce, y tenemos la posibilidad de hacerle llegar nuestros productos a un público más extendido territorialmente, entonces ahí sí se justifica tener una presencia importante en redes sociales, ya que son un canal ideal para captar clientes potenciales. Dependiendo de las características del producto entonces, podemos planificar estrategias de comunicación orientadas al público que deseamos captar.
Las redes sociales son el hogar de diversas comunidades en línea. Es por eso que, a la persona que se encarga de diseñar las estrategias de comunicación por este medio, se le dice Community Manager. Una de sus funciones es justamente la de crear y sostener a través de la creación de contenido y de estrategias para generar interacciones, una comunidad alrededor de la marca y llevar así adelante los objetivos comunicacionales de la empresa. También, se encarga de la gestión de crisis: si sucede algo que puede afectar a nuestro emprendimiento, las redes sociales son el canal más rápido y directo para poner información básica de manera masiva a disposición del público, responder reclamos, o aclarar situaciones que puedan ser perjudiciales. Por otro lado, la persona encargada de las redes sociales colabora continuamente con la construcción y sostenimiento de la imagen de nuestra marca, de forma que el público la asocie con los valores y principios que se corresponden con nuestro emprendimiento.
En Uveka nos dedicamos al análisis y construcción de estrategias de comunicación, y podemos asesorarte sobre cuál es la mejor forma de utilizar las redes sociales para potenciar tu emprendimiento.
Si querés saber más, contactanos para tener una reunión virtual en la que analizaremos juntos tu proyecto, y delinearemos cuáles son las soluciones ideales para volverlo realidad.