Skip to content

¿Qué necesito para tener mi propia página web?

Llegar a tener tu propia página web puede parecer un proceso complicado y caro, pero no es así. En realidad, es bastante sencillo una vez que conocemos cuáles son los pasos adecuados. En este artículo, te los vamos a explicar.

Lo primero que debemos resolver, a la hora de tener nuestra propia página, es el dominio o, como se le dice habitualmente, la dirección de la web, una serie de palabras o caracteres únicos que permiten que, al ingresarlo en la barra de direcciones del navegador, el público pueda acceder a tu sitio.

Como cada dominio debe ser único, éstos se registran a través de diversas organizaciones internacionales que controlan cada terminación de dominio. Por ejemplo, los terminados en .com son controlados por una institución llamada ICANN, mientras que los terminados en .com.ar son regulados por la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet dependiente del gobierno argentino. De todas formas, el proceso de registro es sencillo, ya que existen numerosas compañías que te permiten realizar el trámite, llamados registrar. El registro de un dominio es un trámite arancelado cuyo costo depende de la terminación del mismo y que debe renovarse en plazos anuales. Sin embargo, su costo no es elevado.

Una vez definido nuestro dominio, el siguiente paso a resolver es lo que se llama hosting, es decir, dónde está alojada nuestra web. Para explicarlo de manera muy sencilla, lo que hacemos es alquilar durante un tiempo determinado una computadora —llamada servidor— con una excelente conexión a Internet y en donde ya está funcionando todo el software necesario para que nuestra página funcione. Normalmente, los planes de hosting también se renuevan de manera anual, y su costo dependerá de las características de la computadora que estamos alquilando: por ejemplo, de cuánto almacenamiento tenga, o si es una computadora exclusiva para nosotros, o que compartimos con otros usuarios. En ese sentido, para proyectos sencillos existen soluciones muy económicas.

Habitualmente, el proceso de registro de un dominio y del alquiler del hosting se pueden resolver en un sólo trámite, con una misma compañía, lo que nos ahorra algunos pasos en la configuración de nuestro sitio.

Una vez que tenemos nuestro dominio, y nuestro servidor, el último paso es la configuración del sitio. Dependiendo de la complejidad de nuestro proyecto , existen diversas soluciones, pero para páginas simples, en relativamente poco tiempo podemos configurar un sistema de gestión de contenidos, algunos parámetros de diseño, y tener una página web disponible para nuestros clientes.

En Uveka nos dedicamos a asesorarte para que puedas encontrar, entre todas estas opciones, cuál es la que mejor se adapta a lo que vos necesitás. Dependiendo de las características de tu proyecto, te vamos a poder indicar dónde te conviene registrar y alojar tu dominio, o hacer los trámites por vos. También, te vamos a explicar todas las opciones para configurar tu sitio, desde las más sencillas como WordPress o Joomla hasta soluciones más complejas, hechas a medida.

Si querés saber más, contactanos para tener una reunión virtual en la que analizaremos juntos tu proyecto, y delinearemos cuáles son las soluciones ideales para volverlo realidad.